Aplicación de suplementos OIT

Aplicación de suplementos OIT

micaot

En nuestra pantalla de Inicio, podremos encontrar un botón para acceder a la pantalla de suplementos. Elegir la tabla de suplemetos a aplicar Al acceder a la pantalla de suplementos o coeficientes de ...

En nuestra pantalla de Inicio, podremos encontrar un botón para acceder a la pantalla de suplementos.

Elegir la tabla de suplemetos a aplicar

Al acceder a la pantalla de suplementos o coeficientes de descanso, podremos optar entre 2 tablas a aplicar:

  • Tablas de suplementos OIT versión 4.

  • Tablas del TAL (Tribunal de arbitraje laboral de Valencia). Son un desarrollo sobre la versión 4 de las tablas de la OIT, que se centra sobre todo en objetivizar determinados factores como el ruido hablando de “decibelios” en lugar de “mucho ruido” o como la iluminación hablando de porcentaje de insuficiencia de luxes en el puesto de trabajo en lugar de “mala luz”.

Si queremos revisar las tablas al completo, podemos hacer un clic largo sobre las tablas elegidas y estas se abrirán en formato PDF.

Al seleccionar unas tablas con las que vas a trabajar, se verán listados todos los elementos de tu método de trabajo, en cada elemento podrás ver el tipo de elemento que es:

  • Repetitivo

  • Frecuencial

  • Máquina

Asignar puntos por factor a cada elemento.

Al hacer clic en un elemento de nuestro ciclo de trabajo, podremos acceder al listado de factores existentes en las actuales tablas de la OIT o del TAL a saber:

  • A1 - Fuerza ejercida en promedio

  • A2 - Postura

  • A3 - Vibraciones

  • A4 - Ciclo breve

  • A5 - Ropa molesta

  • B1 - Concentración / Ansiedad

  • B2 - Monotonia

  • B3 - Tensión visual

  • B4 - Ruido

  • C1 - Temperatura y humedad

  • C2 - ventilación

  • C3 - Emanaciones de gases

  • C4 - Polvo

  • C5 - Suciedad

  • C6 - Presencia de agua

al hacer clic sobre el botón de “ver tabla” aparecerá el listado para que selecciones la situación que se da en ese factor para ese elemento.

Cuando seleccionas un item del listado, por ejemplo, diremos que en este elemento del ciclo el trabajador manipula una pieza de 2Kg, se cierra el listado y veremos los puntos asignados a este factor.

En el pie de la pantalla podremos ir viendo el porcentaje de tiempo que debemos suplementar a nuestro elemento en función de los puntos que le vayamos asignando en cada factor.

Diferentes factores presentes en la tablas de suplementos

Factor A5 Ropa Molesta

En el caso del factor A5 Ropa molesta, el trabajador deberá en función de la tarea que realice y de las circunstancias que se den en el puesto de trabajo, portar más de un elemento de protección que se considere incomodo, de modo que podrás seleccionar haciendo clic en más de uno de los items de la lista.

Este punto es objeto de debate entre los diferentes expertos en métodos y tiempos, ya que existe una corriente minoritaria, que aboga por otorgar únicamente los puntos del elemento más penoso de los que el trabajador porte. Si usted interpreta que es este el modo correcto, simplemente seleccione 1 EPI.

Una vez haya seleccionado los diferentes EPIS puede cerrar la ventana emergente desde el botón rojo superior “cerrar Factor” o haciendo clic fuera de la ventana.

Guardar porcentaje de suplementos

Guardar porcentaje de coeficientes de descanso

Una vez hayamos asignado los puntos para cada uno de los factores que apliquen al elemento de nuestro ciclo, veremos la suma total de los puntos y la conversión a porcentaje a suplementar.

Para guardar estos datos debemos pulsar el botón de “Guardar” que hay a la derecha del porcentaje final a suplementar.

Elementos del ciclo de trabajo con los coeficientes de descanso aplicados

Editar los puntos asignados a 1 factor

Para editar los puntos asignados a 1 factor, debemos hacer clic en el elemento para entrar a la pantalla de listado de factores.

Una vez dentro, debemos hacer clic sobre el botón de abrir el listado de ese factor. Al hacer clic, se abrirá el listado y podremos ver sombreada la opción que seleccionamos anteriormente.

Simplemente haremos clic en otra opción para cambiar los puntos asignados y volveremos a guardar los datos.

Copiar los suplementos de un elemento a otro / todos

Para copiar los suplementos que hemos asignado a un elemento al resto de elementos o a alguno de ellos, aunque después tengamos que modificar algún factor en alguno de ellos como el peso, concentración…hacemos clic largo sobre el elemento que queremos utilizar como plantilla.

copiar suplementos de descanso entre elementos del ciclod e trabajo

Al hacer el clic largo, aparecerá una ventana en la que podrás optar por copiar los suplementos a todos los elementos en un solo clic o elegir aquellos elementos a los que quieres copiar los datos.

En nuestro ejemplo copiaremos los datos del elemento 01 a los elementos 04, 05, y 07 que comparten características similares.

Una vez elegidos, pulsamos sobre el botón de “copiar” y volveremos a nuestra lista de elementos del ciclo donde podremos observar que se han copiado los coeficientes del elemento 01 a los elementos seleccionados.

suplementos de descanso clonados entre elementos

Ver cuestionario

Completar lección

Lección siguiente

Reiniciar lección

Forzar Suplementos

En ocasiones, podemos encontrar empresas en los que existe un acuerdo entre la dirección y los representantes de los trabajadores, para aplicar un porcentaje de suplementos por igual a una sección.

Debemos de asegurarnos de que este porcentaje sea justo para ambas partes. En caso de que así sea y no necesitemos asignar puntos, podemos entrar a la pestaña de “Forzar” suplementos y asignar el porcentaje acordado tras lo que haremos clic en el botón con el icono de enviar (avión de papel) con fondo verde.

Suplementos de descanso pactados

Al enviar los suplementos, volveremos a la pantalla inicial, donde podremos ver que ya se ha asignado el porcentaje de suplementos al elemento de nuestro ciclo.

Ahora podemos hacer largo sobre el elemento y copiarlo al resto de elementos.

Asignación de suplementos a Tiempos de Máquina.

La necesidad de tiempos de descanso, que en las operaciones manuales supone un alargamiento íntegro del ciclo puro, en las operaciones hombre-máquina no siempre se presenta. La OIT en el capítulo 24 de su libro “introducción al estudio del trabajo” publicado bajo la dirección de George Kanawaty, establece:

– Cuando el tiempo libre ininterrumpido es menor de 0,5 minutos, nada se considera útil para recuperarse. El suplemento de necesidades personales alarga el ciclo, así como el de fatiga.

– Cuando el tiempo libre ininterrumpido es MAYOR de 10 minutos, y siempre y cuando no hubiera ningún riesgo de accidente, el operario podría ausentarse a realizar sus NECESIDADES PERSONALES y no se habría de suplementar el ciclo. El suplemento de necesidades personales queda incluido dentro del ciclo, así como el de fatiga

– Cuando el tiempo libre ininterrumpido es menor de 10 minutos, aunque mayor de 1,5 minutos, todo este tiempo es útil para absorber la fatiga, pero el suplemento de necesidades personales alarga el ciclo.

– Cuando el tiempo libre es mayor de 0,5 minutos pero menor de 1,5, el suplemento de necesidades personales alarga el ciclo, en cambio, se considera que el tiempo útil para recuperarse de la fatiga es el obtenido mediante la siguiente fórmula:

T útil para recuperarse = (T libre ininterrumpido – 0,5) * 1,5 (ambos tiempos en las mismas unidades, normalmente minutos).

Con la intención de simplificar la tarea y con la experiencia de la aplicación de suplementos de tiempos de máquina en multitud de empresas, se ha simplificado la asignación del suplemento a un elemento de tiempo de máquina, teniendo en cuenta el tiempo ininterrumpido de 1 solo elemento y no delciclo completo, del siguiente modo:

  • menor de 0.5 minutos => 9% (5% de NP + 4% Fatiga básica)

  • mayor de 10 minutos => 0%

  • mayor de 0.5 minutos pero menor de 10 minutos => 5% (NP)

En caso de trabajo de pie, se suma un 2% extra, salvo en el caso 2

Conclusión

Dominar las técnicas de cronometraje industrial es esencial para cualquier profesional que busque optimizar procesos productivos. La aplicación sistemática de estos métodos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye significativamente a la reducción de costos y al aumento de la competitividad empresarial. Recuerde que la precisión en la medición y el análisis riguroso de los datos son la base para establecer estándares de tiempo confiables que impulsen la mejora continua en su organización.