Define el Método de trabajo

Define el Método de trabajo

micaot

Cuando el trabajo que vamos a medir tiene un paso a paso ya preestablecido, entonces registramos el método de trabajo  a cronometrar. Define el Tipo de elemento para ello registraremos: la descri...

Cuando el trabajo que vamos a medir tiene un paso a paso ya preestablecido, entonces registramos el método de trabajo  a cronometrar.

Define el Tipo de elemento

para ello registraremos:

  1. la descripción de la tarea.

  2. Si Se trata de un elemento:a. Máquina parada (MP): La tarea se realiza con la máquina detenida o directamente no existe una máquina involucrada en el proceso. Es un trabajo no restringido por un tiempo de máquina.b. Máquina en marcha (MM): La tarea se realiza en el tiempo en el que la máquina está realizando su operación automáticac. tiempo de máquina (TW): El tiempo de maquinado automático de la tarea.

  3. La frecuencia o número de piezas resultantes de cada ciclo.

  4. Si se trata de un elemento:a. Repetitivo. Este elemento, se repite cada en ciclo de la tareab. Frecuencial. Este elemento aparece 1 vez cada x ciclosc. Máquina. Es un elemento de máquina

Define la frecuencia

Al lado de la caja de texto donde generamos la descripción del elemento, tenemos una caja donde pondremos la frecuencia o unidades procesadas en cada ciclo para ese elemento. A la hora de asignar la frecuencia en un elemento determinado debo responder a la pregunta: ¿cada vez que se realiza esta operación, cuántas piezas procesan?.

Por ejemplo si la operación es “coser una manga”, la frecuencia sería 1, en cambio, si la tarea consiste en “acercar una caja de retales”, que necesito para coser las mangas y en esa caja de retales hay 50 unidades, entonces esto será un elemento frecuencial y la frecuencia serán 50.

Editando un elemento

Cuando tenemos nuestro método creado podemos editar cualquier elemento haciendo clic sobre el.

Eliminando un elemento

Si deseamos eliminar un elemento deberemos hacer un deslizamiento con el dedo desde la parte izquierda del elemento a eliminar.

Una vez que tenemos completado nuestro método de trabajo registrando en él todos los elementos que componen nuestra norma de trabajo, pulsamos la flecha que hay situada en la parte superior derecha de nuestra pantalla o el botón de atrás de nuestro teléfono o tablet para acceder a la pantalla inicial.

Al acceder de nuevo a nuestra pantalla inicial, comprobaremos que ahora existe un nuevo botón llamado cronometro. Al pulsar sobre este botón accederemos a la pantalla donde podremos cronometrar nuestro ciclo principal, es decir, los elementos repetitivos que componen nuestro ciclo de trabajo

Pantalla de inicio con estudio de tiempos seleccionado y método de trabajo creado

Conclusión

Dominar las técnicas de cronometraje industrial es esencial para cualquier profesional que busque optimizar procesos productivos. La aplicación sistemática de estos métodos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye significativamente a la reducción de costos y al aumento de la competitividad empresarial. Recuerde que la precisión en la medición y el análisis riguroso de los datos son la base para establecer estándares de tiempo confiables que impulsen la mejora continua en su organización.