Para el establecimiento de tiempos de trabajo, se requiere la aplicación de diferentes técnicas con las que determinaremos el tiempo necesario para que un trabajador cualificado y siguiendo un método preestablecido, realice una tarea determinada. Con ello conseguiremos detectar y reducir aquellos tiempos de espera o improductivos, así como determinar un tiempo estándar justo.
Las técnicas más conocidas son:
Estimación
Basándose en experiencias anteriores, se concede un cierto tiempo para la ejecución de un determinado trabajo. Hay trabajo en los que el estudio científico de tiempos no es rentable, por tratarse de un pequeño lote o de trabajos aislados.
En tales casos, el tiempo puede ser fijado “a ojo” por una persona analista:
-
persona experta en la labor encomendada
-
con aptitudes para fijar tiempos a partir de la observación directa
Muestreo de trabajo
Se fundamenta en la observación de tiempos al azar de lo que sucede en el puesto de trabajo y si la muestra (nº de observaciones) es suficientemente grande, se puede inferir, de acuerdo con la ley de probabilidades, que lo que sucede con los tiempos de la muestra, sucede con el tiempo total del trabajo.
Se emplea en talleres con gran número de máquinas iguales.
Tablas de datos normalizados
A la elaboración de estas tablas se llega tras la sistematización y ampliación de datos obtenidos anteriormente por cronometraje.
Tiempos predeterminados
Este sistema se basa en la descomposición del trabajo en una serie de movimientos elementales, cuyos tiempos pueden encontrarse en unas tablas al efecto. Aplicando un cronometraje muy cuidadoso (películas, por comparación de imágenes) a los diversos micro-movimientos o therbligs, que se repiten en los trabajos, se han confeccionado unas tablas, que recogen los tiempos para cada uno de ellos.
Para utilizarlas, basta con descomponer cualquier método therbligs y dar a cada uno el valor ya normalizado en la tabla.
El tiempo de duración total será la suma de las duraciones de los therbligs en que se ha descompuesto el trabajo.
Diferentes sistemas de predeterminados:
MTM1 (24 movimientos), MTM2 (9 movimientos), MTM3 (4 movimientos),
Y ADAPATACIONES COMO EL MOST, WORK FACTOR, USD, SD (datos estándar), UAS (adaptado a fabricación en serie), MEK (pequeñas series), etc…
Aplicar siempre el Factor corrector de la Actividad (incrementar los tiempos resultantes en un 11%)
Cronometraje
Este sistema emplea para la medición, el reloj, cronómetro, Nuestra App Cronometras.com u otro aparato de medida del tiempo similar. En este curso nos basaremos en este sistema que es el más extendido.
View Quiz
Completar Lección
Next Lesson
Reset Lesson
Conclusión
Dominar las técnicas de cronometraje industrial es esencial para cualquier profesional que busque optimizar procesos productivos. La aplicación sistemática de estos métodos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye significativamente a la reducción de costos y al aumento de la competitividad empresarial. Recuerde que la precisión en la medición y el análisis riguroso de los datos son la base para establecer estándares de tiempo confiables que impulsen la mejora continua en su organización.